ÁVILA 3
Cuartel en Casa-Palacio de Los Deanes
En el año 1848 y durante un tiempo indefinido, La Alhóndiga, edificio de 1589, de dos plantas entre la torre del Homenaje y la del Alcázar, albergó a los guardias civiles. Este edificio, también se utilizó para la celebración de sesiones por el Ayuntamiento, y como prisión y cárcel de los nobles. También fue ocupado por las escuelas de primaria, depósito, casa de carnicerías y café.
Posteriormente, ste Instituto estuvo alojado en el caserón de la calle de Los Caños (hoy Parador de Turismo), presumiblemente hasta 1877; aunque en alguna época, estuvo vacío, por marchar toda la fuerza a otras provincias o cambiar de lugar, como demuestra el hecho de que, desde el 15 de agosto de 1874, el Ayuntamiento pagaba 14 reales diarios, por el alojamiento de la Guardia Civil, en la casa posada Santa Teresa. La comisión del ramo, proporcionó después, un local bastante capaz en la casa del Deanato, (lo que es hoy el Museo Provincial), sin que el municipio tuviera que pagar nada.
El 30 de noviembre de 1890, se firma un contrato, entre el jefe del Cuerpo en la provincia, Ruperto de Vega, y el propietario Romualdo de Miguel, de un viejo caserón, denominado de San Jerónimo, entre la iglesia del mismo nombre y la calle Pi y Margall (actual Duque de Alba).
El edificio principal del Museo Provincial de Ávila es la Casa de los Deanes, palacio renacentista del siglo XVI, donde residieron los deanes de la Catedral, a cuyo barrio pertenecía.
La Casa es de planta cuadrada distribuida en torno al patio central. Destacan su original fachada, de dos pisos adintelados con columnas adosadas, a modo de galería italiana, rematada con pináculos entre lunetos; y el patio, con singulares arcos de ladrillo sobre columnas de granito. En ambos campea el escudo del cabildo, emblema de los primeros usuarios.
(Información obtenida de https://guardiacivilacademiarodriguez.blogspot.com/p/blog-page.html y https://saposyprincesas.elmundo.es/actividades-ninos/avila/cultura/museos/museo-de-avila/)